Dulce Hogar

[The Home-Maker]
Año: 
1924
Género: 
Público: 
Editorial: 
Palabra
Año de publicación: 
2016
Páginas: 
368
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Dorothy Fisher nace en 1879 y fallece en 1958, tuvo gran amistad con Willa Cather. Novela muy original, más si se tiene en cuenta que se publicó en 1924. Una familia de una pequeña ciudad de Estados Unidos entra en crisis, por las dificultades económicas que padecen, y porque ni el padre ni la madre están a gusto con lo que realizan, aunque lo intentan con generosidad y sacrificio. Pero todo cambia cuando un accidente obliga a que se cambien los papeles: la madre se pone a trabajar y despliega sus grandes cualidades en la mejor tienda de la ciudad; el padre, en silla de ruedas, se dedica al hogar y a cuidar a sus hijos, para lo que tiene grandes dotes… Excelente novela, que es un canto a la armonía familiar y que destaca la importancia de desarrollar los talentos que cada uno tiene por encima de convenciones sociales y prejuicios. Muy positiva, da pautas pedagógicas muy interesantes para los padres y elogia el trabajo bien hecho.

Autor: Luis Ramoneda, España
Fecha de actualización: Dic 2018

Otras reseñas

Valoración moral: 

La novela plantea problemas del momento, y los resuelve de un modo muy actual: el trabajo de la mujer en el hogar, un verdadero e intenso trabajo que exige la puesta en acción de muchas competencias y virtudes; y el desempeño por ella de un empleo fuera del hogar, para el que está plenamente capacitada. Pero plantea también -y lo resuelve con acierto- el papel del padre de familia en el hogar y en la educación de los hijos. Afronta con sutileza y vigor narrativo y con un conocimiento profundo varias cuestiones importantes en la educación de los hijos: la sicología de los niños, el camino hacia la vida adulta de los adolescentes, las diferencias de modos de sentir y crecer entre los chicos y las chicas, el papel insustituible del padre en el acompañamiento hacia un maduro ejercicio de la libertad por parte de los hijos...

La autora se interesó por los movimientos pedagógicos de principios de siglo, particularmente por el método Montessori, y la novela, que atrapa desde el principio porque es ante todo una narración, no un ensayo, ayudará a las personas que tienen tareas educativas, profesores y padres de familia, a conocer mejor el mundo interior de la infancia y de la adolescencia, y cómo ayudar a crecer a los niños y jóvenes, respetando su modo de ser y su libertad.

Autor: José Ignacio Peláez Albendea, España, 2018