Dios ha nacido en el exilio

[Dieu est né en exil. Journal d'Ovide à Tomes]
Año: 
1960
Género: 
Público: 
Editorial: 
Ediciones Destino
Año de publicación: 
1961
Páginas: 
236
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

La novela recoge el diario apócrifo de Ovidio Nasón durante su exilio en Tomis. Acusado de pervertir la juventud, Ovidio es enviado por orden de Augusto, a una ciudad romana de frontera en la tierra de los dacios. Perdido en aquel rincón del mundo, recuerda sus amores, sus triunfos, su gloria, sus libros, su escepticismo en relación con los dioses; y registra también los acontecimientos que ve y suceden en torno a él, y las transformaciones del mundo a la espera del nacimiento de Dios y de la regeneración de una nueva humanidad.

De la nostalgia por Roma se pasa a la reflexión sobre la caducidad de la vida, y de ésta a la evolución interior del personaje. Bellísima novela llena de aportaciones sugerentes. A alguno le podría molestar el ambiente pagano que se describe (sin caer en detalles de mal gusto). En todo caso, el exilio se convierte en el tiempo de la espera de Dios, de la esperanza; en tiempo de búsqueda de la verdad, donde se halla la Verdad; Dios también ha nacido en el exilio –del Imperio romano, de los hombres, de sus mismos amigos– para que podamos salir a su encuentro.

J.M.M. (2011)