Diarios

[Tagebücher]
Año: 
2021
Género: 
Público: 
Editorial: 
Acantilado
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2021
Páginas: 
557
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Excelente la publicación de los diarios de Stefan Zweig, que ayudan a comprender mejor al escritor y a seguir, desde dentro, gran parte de la historia del siglo XX. Los Diarios fueron anotaciones efectuadas en nueve cuadernos; los años 1912 a 1915, la Primera Guerra Mundial, y el cuaderno de su estancia en Suiza, en 1917 y 1918, ocupan las tres cuartas partes del libro, resultan una visión profunda, crítica e interior de la Primera Guerra Mundial, en una Viena alejada de la guerra y bañada por la propaganda. 

Otro cuaderno se ocupa de anotaciones realizadas a finales de 1931, y pasa a las notas de 1935 y 1936, donde apunta sus impresiones de tres viajes, a Nueva York, otro de Paris a Londres y su primera visita al Brasil, en 1936. Finalmente, la parte más personal y sin duda interesante y profunda, es el último diario, 1939-1940, escrito en inglés, durante su exilio británico donde muestra su atormentada estancia y los motivos que le llevaron a viajar definitivamente a Brasil. Se desespera con los ingleses, pues se ha convertido en enemigo y en ciudadano de cuarta clase, por austriaco (alemán) y judío. Además, le invade el temor a tener que escribir en otra lengua y sobre todo el terror al ver la ocupación de Europa occidental por el tercer Reich y ve la inminente invasión de Gran Bretaña. Aparece frecuentemente la idea de autodestrucción y la búsqueda de métodos para llevarla a cabo. Un libro, en ocasiones, desesperado, pero muy personal e íntimo.

Autor: Francisco Forriol, España
Fecha de actualización: Sep 2021