Dante: donde termina el guerrero, nace el poeta

[Dante: enigma]
Año: 
2022
Género: 
Público: 
Editorial: 
Ediciones B
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2022
Páginas: 
400
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

De la juventud de Dante Aligheri se saben pocas cosas: con quién estudió, qué poetas admiraba, su enamoramiento secreto de Beatrice Portinari, su matrimonio poco feliz con Gemma Donati (a la que dejó en Florencia cuando el cuñado y adversario político, Corso Donati, desterró al poeta de los dominios florentinos) y la participación de Alighieri como caballero en la batalla de Campaldino que los güelfos toscanos libraron contra los gibelinos de Arezzo.  Este sencillo esqueleto de datos es rellenado por la fantasía de Strukul para crear una sucesión de escenas y situaciones creíbles que tiene como finalidad demostrar que las imágenes atroces del Infierno, el despego afectivo, desprecio más bien, por la política de su ciudad natal y el deseo de refugiarse en la literatura proceden de las experiencias terribles que el poeta vivió o fue testigo en su juventud. El libro termina con un desplazamiento a Fiesole antes de que Dante se signifique como político de la "güelfa blanca", por eso, para muchos lectores este libro está pidiendo a gritos una continuación.

El libro reserva la truculencia para las batallas, las escenas de villanos haciendo lo propio son pocas; el lenguaje es comedido, el estilo vivo y la lectura fluida.

Autor: Rafael Díaz, España
Fecha de actualización: Oct 2022