Crímenes a la francesa

[Crímenes a la francesa]
Año: 
2018
Género: 
Público: 
Editorial: 
Siruela
Ciudad: 
Madrid
Año de publicación: 
2018
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

 A través de quince relatos, se presenta una panorámica de la literatura francesa a lo largo de cien años (desde el inicio del siglo XIX hasta 1920) de temática criminal. Junto a algunos destacados representantes de las letras francesas como Balzac, Dumas o Merimée hay otros menos conocidos o menos traducidos al castellano como Richepin, Lermina o Allais. En la mayoría de los casos destaca el sentido del humor y la ironía. A pesar de que los crímenes que se exponen requieren de una ambientación típica criminal y los personajes son pícaros, excéntricos, locos, licenciosos o libertinos, el cuadro general tiene frescura. En algunos relatos aparece ya el mundo de las apariencias que no engaña a los inspectores y como ya es corriente en los crímenes aparece la avaricia, el orgullo y la estupidez humana. También tiene interés que a través de los relatos se dan a conocer costumbres de la época. Los relatos son cortos, sin grandes complicaciones, son independientes, entretenidos y fáciles de leer. Tanto la traducción como la selección, la edición y el prólogo los ha realizado Mauro Armiño (escritor, periodista y crítico literario).

Autor: Angeles Labrada, España
Fecha de actualización: Jul 2021