Comprende tus emociones

[Comprende tus emociones ]
Año: 
2023
Género: 
Público: 
Editorial: 
Planeta
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2023
Páginas: 
232
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

El objetivo del autor es estudiar la afectividad para conocer y comprender el mundo sentimental. El método que utiliza es teórico y práctico: explica qué son y en qué se distinguen los sentimientos, las emociones, las pasiones y las motivaciones. Clasifica las emociones en pares antagónicos: amor y odio; paz y miedo; admiración y desprecio, etc. y penetra en cada una de ellas. Las ilustra con casos reales de pacientes de su consulta en los que brinda el diagnóstico y la evolución. Proporciona estrategias para gestionar el mundo afectivo. 

Consta de cuatro secciones no ordenadas como tal. Primero reflexiona sobre la naturaleza, manifestaciones y causa de las emociones; después explica las consecuencias de los sentimientos en la salud física y mental; la tercera está dedicada al tratamiento de los trastornos emocionales a través de una terapia integral que va desde los medicamentos, la psicoterapia, actividades donde se alcanzan objetivos precisos, socio terapia y ejercicio físico. Por último contiene sugerencias para prevenir las emociones negativas y los problemas crónicos a través de una vida equilibrada: bienestar integral y una existencia plena. 

Tiene una antropología recta implícita. El estilo del libro es más psicológico que filosófico y más práctico que especulativo. Es una obra de divulgación. Analiza más las desviaciones y el modo de evitarlas o curarlas. Puede ser útil para un público no especializado.

Autor: Marcela Navarro Hernández , México
Fecha de actualización: Mar 2024