El presente ensayo aborda una realidad profundamente humana a la que quizás no se le ha prestado la suficiente atención en la investigación filosófica y antropológica. En diálogo con diversas corrientes filosóficas, la autora muestra cómo el trabajo –y, más específicamente, las labores manuales y del hogar- han estado presentes en todas las civilizaciones; señala con agudeza el valor antropológico de estas tareas, y cómo son un vehículo de transmisión de la cultura y de educación de las nuevas generaciones. Presenta una visión positiva, y en buena medida novedosa, de algunos conceptos como el cuidado, la dependencia, la cotidianidad y el servicio, tanto en el ámbito familiar como en su repercusión social.
R.V. (2013)
Claves para una antropología del trabajo
Valoración moral:
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.