
A lo largo de esta meditación teológica, Guillaume Derville aborda la castidad con una luz positiva. Se trata de una virtud accesible y necesaria para la realización personal. La lectura de este libro puede suponer un rayo de esperanza en la oscuridad de la vida de muchas personas, lastradas por la dificultad que la cultura contemporánea impone a la práctica de esta virtud. A partir del misterio de Cristo, el autor desgrana temas tan hermosos como el don de sí mismo, el equilibrio y el coraje, la interacción entre la persona y la sociedad, la vocación al amor, la castidad conyugal, el don del celibato, la paternidad espiritual...
D.E. (Italia, 2018)
¿Es la castidad algo deseable? ¿Está realmente al alcance de la gente corriente? ¿Cuánto tiene de renuncia y cuánto de felicidad? El autor lleva a cabo una reflexión positiva sobre esta virtud tan cuestionada en nuestros días, a la vista de las palabras de Jesús: "Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios". La pureza guarda un estrecho parentesco con el amor, y su ausencia, con el desamor. Hablar de pureza es hablar de felicidad. Contribuye al proprio desarrollo y enriquece la relación. Tratar de pureza es hablar de don de sí, de equilibrio y valentía y de interacción entre persona y sociedad. Pero también de castidad conyugal, de celibato cristiano y paternidad espiritual.
R.B. (España, 2015)