The 21: A Journey into the Land of Coptic Martyrs [No Traducido]

[The 21: A Journey into the Land of Coptic Martyrs]
Año: 
2019
Género: 
Público: 
Editorial: 
Plough Publishing House
Año de publicación: 
2019
Páginas: 
212
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Libro sobre unos mártires actualísimos, del 2015, los que fueron decapitados en una playa de Libia y grabados en video por el estado islámico. Fueron proclamados Santos por la Iglesia Ortodoxa Copta (Egipto) en tiempo récord, solo dos semanas después. En 2023 el Papa Francisco, basándose en el Ecumenismo de la Sangre, y para proporcionar un acercamiento entre las dos Iglesias, los proclamó Beatos de la Iglesia Católica, añadiéndolos al Martirologio Romano. Esta Iglesia copta lleva separada desde hace más de mil quinientos años.

Hay muchísimas cosas que decir de este libro. Creo que es mejor unos apuntes y varios fragmentos del propio libro.

- Los musulmanes, sus vecinos y compatriotas, suelen pedir a los coptos que recen por sus intenciones, porque creen que la oración al Dios Cristiano tiene más eficacia.

- Antes de su muerte, y durante toda la vida de los futuros mártires, se sucedieron hechos proféticos que presagiaban su martirio, y después de su muerte una gran luz se vio en el cielo nocturno de su pueblo natal. Y se sucedieron sin interrupción milagros y prodigios por su intercesión, muchos de sus familiares y vecinos fueron curados de accidentes fatales, o algún padre rescató a su hijo caído desde una ventana (recuerda a los Hechos de los Apóstoles).

- Los cristianos coptos se tatúan una pequeña cruz en la base de su dedo pulgar: “Estamos orgullosos de la cruz;  queremos demostrar que somos cristianos;  nuestra fe es fuerte”.

- [Los mártires] “Sabían lo peligrosa que era Libia y de todos modos se quedaron. No tenían miedo al martirio, sino todo lo contrario. Estaban dispuestos a morir e incluso deseaban hacerlo. ¡Todos lo hacemos! Todos estamos listos y anhelantes porque todos queremos dar fe de Cristo. [...] [Ellos] Habían resistido... habían sido golpeados diariamente, pero no habían cedido. Todas las noches, después de haber sido torturados durante todo el día, habían cantado juntos y todos habían sido como uno. Y en repetidas ocasiones se les había ofrecido libertad inmediata de su encarcelamiento y de la inminente amenaza de muerte si tan solo repitieran el conciso credo musulmán: "No hay más dios que Alá, y Mahoma es su profeta".  [...] ¿Pero cómo se supo? [...] Uno de los guardias había admirado la firmeza, la unanimidad, la fe y las oraciones de los prisioneros. Estaba tan profundamente conmovido por ellos que se hizo cristiano. [...] Este hombre no podría habérselo contado a nadie sin correr un peligro inmenso. [...] [El guardia] Tuvo acceso a los teléfonos móviles de los mártires, llamó a sus familiares y les contó todo. Luego se ocultó y desapareció. Al parecer, había logrado escapar de los asesinos, quienes, naturalmente, lo habrían castigado severamente por convertirse."

En un capítulo se describe cómo es la misa ortodoxa copta. La fe de los coptos es fuerte, forjada bajo el dominio islámico durante siglos. Qué mejor explicación que un propio fragmento de la Transubstanciación:

  • Sacerdote: Él ha instituido para nosotros el gran misterio y sacramento de su divinidad, destinado como estaba a sacrificarse para que el mundo viva.
  • Congregación: ¡Creemos!
  • S: Tomó el pan en sus manos santas, inmaculadas, venerables y vivificantes...
  • C: Creemos que esto es cierto. ¡Amén!
  • S: Miró hacia el cielo, hacia ti, oh Dios, que eres su Padre y Señor de toda la creación, y te expresó su gracias...
  • C: ¡Amén!
  • S: Lo bendijo...
  • C: ¡Amén!
  • S: Él lo santificó...
  • C: Amén. ¡Creemos, confesamos, alabamos!
  • S: Lo partió, lo dio a sus santos discípulos y apóstoles, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo, que por vosotros es partido para remisión de los pecados. Haz esto en mi memoria."
  • C: ¡Esto es verdad! Amén.
  • S: Asimismo, después de haber comido, tomó el cáliz, mezclando en él vino y agua, y dio gracias...
  • C: ¡Amén!
  • S: Lo bendijo...
  • C: ¡Amén!
  • S: Y lo santificó...
  • C: ¡Amén! Nuevamente: ¡Creemos, confesamos y alabamos!
  • S: Tomó un sorbo y luego lo dio a sus santos discípulos y apóstoles, diciendo: “Bebed de ella todos: esto es mi sangre del nuevo pacto, que por vosotros y por muchos es derramada para remisión de pecados. Haz esto en mi memoria."
  • C: ¡Esto también es cierto! Amén.
  • S: Cada vez que comes de este pan y bebes de esta copa, proclamas mi muerte, confiesas mi resurrección y te acuerdas de mí hasta que vuelva.
  • C: ¡Amén! ¡Amén! ¡Amén! ¡Anunciamos tu muerte, oh Señor! ¡Reconocemos tu santa resurrección y ascensión! ¡Te alabamos, te alabamos y te damos gracias, Señor, Dios nuestro!

Y antes de la Comunión el sacerdote dice:

  • "Amén. Amén. ¡Creo, creo, creo! Y confieso, hasta mi último suspiro, que este es el cuerpo vivificante de tu unigénito Hijo, nuestro Señor, Dios y Salvador, Jesucristo, que recibió de Nuestra Señora, Señora de todos nosotros, María Santísima, Madre de Dios. Se hizo uno con su divinidad, sin mezclar humanidad y divinidad, sin que una afecte a la otra, y sin alterar a las dos... En verdad, creo que su divinidad no se separó de su humanidad ni un solo momento ni por un abrir y cerrar de ojos. ojo... Creo, creo, creo que esto es así en verdad."

En la Comunión:

  • “Además del clérigo que reparte la comunión, también hay un diácono que vigila que no se pierdan ni unas migajas. Si, a pesar de su mirada atenta, cae al suelo una sola migaja, este diácono se acerca a ella, se arrodilla y la recoge directamente con la lengua y los labios.”

El libro acaba con estas dos preciosas frases:

- "'Somos la Iglesia de los Mártires' es una frase que se escucha una y otra vez en las conversaciones con jóvenes coptos. Es el título honorífico de la Iglesia copta, pero también ha sido innegablemente profético

- “Mientras tanto, simplemente renunciando a la venganza y al castigo, el ejército invisible de mártires crece, cada vez más grande y más poderoso.”

Autor: Tomás de Lorenzo Arenas, España
Fecha de actualización: Jul 2024