1914. El año que cambió la historia

Año: 
2014
Género: 
Público: 
Valoración moral: 
Género: Literatura
Sin inconvenientes.
Algunos inconvenientes morales.
Presenta pasajes de cierta entidad contrarios a la fe o la moral.
Presenta pasajes escabrosos o un fondo ideológico general que puede confundir a personas con una escasa formación cristiana.
Abundan los pasajes escabrosos o un fondo ideológico contrario o extraño a los valores cristianos.
Por sus contenidos explícitos, la obra contraría la fe o la moral de la Iglesia Católica o el cristianismo en general.

El autor es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense y Subdirector Académico del Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Fundación Ortega-Marañon. Especialista en historia del pensamiento, de los intelectuales y del liberalismo. El libro, publicado al filo del centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, es un repaso a los principales acontecimientos del siglo XX, ordenados en doce grandes grupos, al filo de un acontecimiento singular y relevante que ocurrió en cada uno de los doce meses del año 1914. Ese acontecimiento, relatado con ritmo y viveza periodísticas, sirve de pórtico a un sucinto recorrido del siglo XX enfocado desde esa perspectiva; por ejemplo: enero se inicia con un importante descubrimiento científico, y éste da pie a comentar los cambios en el modo de vivir de las personas por los adelantos científicos y tecnológicos. Febrero comienza con la detención de las sufragistas británicas y a lo largo del capítulo se describe el siglo XX como el que ha venido en llamarse "el siglo de las mujeres". El capítulo dedicado al mes de junio, comienza con una descripción pormenorizada de cómo sucedió el asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo y, con ese pórtico, se describen brevemente la Primera y Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.

Se echa en falta una valoración crítica de algunos hechos y de algunos sistemas de pensamiento que han sembrado dolor y confusión y deshumanizado al hombre, aunque quizá el autor, por la brevedad del libro, ha pretendido dar una panorámica del siglo XX, que anime al lector a profundizar con la bibliografía que aporta al final. El libro está muy bien escrito, con un estilo ágil que suscita el interés del lector.

J.I.P. (España, 2015)